
Las Islas de Margarita (1.071 kms2), Coche (55 kms2) y Cubagua (24 kms2) conforman el estado Nueva Esparta en Venezuela, en el cual reside una población total estimada de más de 500.000 personas. Localizado en el Mar Caribe a 38 kilómetros de la línea costera nororiental del continente suramericano, el estado tiene una temperatura media anual de 27 oC, y una humedad relativa media de 88%. Entre las tres islas, Margarita es la más extensa y concurrida, con una longitud total de 93 kilómetros de hermosísimas playas, que la hacen acreedora del título de Perla del Caribe, el cual también hace referencia a la histórica explotación perlífera en la región desde la época precolombina, que continúa hasta el presente aunque en grado menor.
Viajar a Margarita es sencillo, y puede hacerse por vía aérea a través de una considerable cantidad de aerolíneas venezolanas que tienen presencia en el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño (Código IATA: PMV), y paralelamente arriban vuelos Chárter provenientes de Argentina, Brasil, Colombia y Trinidad & Tobago, entre otros, de forma ocasional. Accediendo vía terrestre desde cualquier punto del territorio venezolano se cuenta con terminales de ferris en Puerto La Cruz (Estado Anzoátegui) y Cumaná (Estado Sucre), que atracan en el puerto insular de Punta de Piedras, los cuales transportan tanto vehículos como pasajeros, e incluso mascotas. También existen cruceros internacionales que viajan a las islas caribeñas, cuyas rutas incluyen paradas en Margarita, desembarcando en el puerto El Guamache.
Por su régimen de Puerto Libre, su clima tropical y ubicación caribeña con gran variedad de playas, la calidez y carisma de sus pobladores y la diversidad de ecosistemas en su geografía, Margarita es ciertamente el destino vacacional preferido de los venezolanos y de muchos visitantes internacionales provenientes especialmente de Suramérica y Europa. Esta isla ofrece también al turista muchos espacios para el disfrute cultural como casas de cultura, museos y cines, así como un sinfín de espacios de importancia histórica, comercial, religiosa y deportiva. Su capital administrativa es la ciudad de La Asunción, donde se localizan las sedes del gobierno regional y otras instituciones gubernamentales. No obstante, el área de Porlamar-Pampatar constituye la principal zona de interés comercial en la isla, seguido de Juan Griego en la zona norte.
Cuando venga a Margarita no deje de visitar lugares como: el Parque Nacional Laguna de La Restinga, localizado en la ruta hacia la Península de Macanao (región oeste de la isla), que ofrece 10 kilómetros de playa y tours entre sus mágicos bosques de manglares (exuberante vegetación hidrófila que crece en la laguna), kioscos de comidas y bebidas, áreas de pesca y recolección de guacucos (un tipo de molusco local). Seguramente querrá visitar también la muy concurrida Playa El Agua (región noreste), que cuenta con la presencia de importantes cadenas de hoteles y posadas, infinidad de restaurantes, y zonas para la práctica del surf y el bodyboard. También le gustará conocer Playa El Yaque, predilecta de los turistas extranjeros, cuyos privilegiados vientos y amplia explotación comercial y hotelera da lugar a la realización periódica de campeonatos locales e internacionales de windsurf y kitesurf.
No se arrepentirá de viajar a la paradisíaca Isla de Coche, allí podrá alojarse y comer en alguna de sus abundantes posadas y restaurantes, y practicar variados deportes acuáticos como el buceo y el windsurf en sus tibias y cristalinas aguas. Por su parte, le resultará interesante viajar a Cubagua, la menor de las islas del estado, que aún conserva vestigios históricos de lo que fue Nueva Cádiz, primera ciudad instaurada por la colonia española en América del Sur. Aparte de paseos por las ruinas de Nueva Cádiz, podrá tomar baños de barro en los lodazales de Cubagua, y también practicar allí el buceo, la pesca y caminatas.